Plataforma de Innovación Abierta (PIA)

Con el objetivo de impulsar la transformación del sector turístico y enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se desarrollan algunas iniciativas como la Plataforma de Innovación Abierta (PIA), que forma parte de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID). La PID integrará, relacionará y combinará datos públicos y privados para generar más inteligencia competitiva  en los ecosistemas de los destinos españoles, activando, la innovación continua, interconectando y atendiendo las necesidades de todos los agentes de la cadena de valor turístico: turista, destinos y empresas.

¿Qué es la Plataforma de Innovación Abierta?

La Plataforma de Innovación Abierta (PIA), enmarcada dentro de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), es una iniciativa estratégica para promover la digitalización y la innovación disruptiva en el sector turístico. La PIA está formada por 3 componentes:

  • Espacio de datos sectorial. Será un ecosistema donde diversos actores pueden compartir datos de manera voluntaria y segura.
  • Sandbox. Espacio de innovación ágil, aislado y controlado para la experimentación en el desarrollo y testeo de soluciones tecnológicas para el sector turístico, aprovechando la potencialidad de los servicios de computación en la nube.
  • Marketplace. Portal único de soluciones digitales para el sector turístico, donde los destinos y las empresas podrán consumir aplicaciones y servicios desarrollados por cualquier agente del ecosistema (destinos, empresas, emprendedores…).

La PIA como plataforma integradora de sus 3 componentes: sandbox, espacio de datos y marketplace

  • La empresa desarrolladora o destino con amplias capacidades tecnológicas podrá, si lo desea, utilizar datos del Espacio de Datos en el entorno sandbox para probar y validar nuevas soluciones turísticas. Esta conexión es opcional y no excluyente. Una vez la solución esté lista para su despliegue, podrá ser publicada en el marketplace de la PIA para su difusión o puesta a disposición de otros actores del sector.
  • La empresa turística orientada a negocio cuenta con una gran cantidad de datos útiles propios debido al desarrollo de su actividad. El espacio de datos de la PIA servirá como escaparate para comercializarlos y permitir que así todo el sector turístico se nutra de esta valiosa información.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

 

La sandbox permitirá explorar un entorno seguro y colaborativo donde se podrá experimentar, desarrollar y optimizar soluciones tecnológicas para el sector turístico.

La sandbox de la PIA será un entorno de desarrollo y pruebas seguro, diseñado para que el ecosistema de agentes vinculados con el sector turístico (empresas tecnológicas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, asociaciones del sector y destinos) puedan desarrollar y probar soluciones digitales antes de su implementación en el mercado. Este espacio permitirá a las empresas, universidades y centros de investigación trabajar con datos reales, utilizar recursos avanzados de computación y colaborar con otros actores clave del turismo, todo en un entorno controlado. La sandbox es la solución adecuada para quienes buscan reducir riesgos, perfeccionar sus herramientas tecnológicas y avanzar en la innovación turística.

Beneficios destacados:

  • Entorno seguro para probar nuevas tecnologías.
  • Acceso a datos reales del sector turístico.
  • Recursos avanzados de computación en la nube.
  • Colaboración con el ecosistema de agentes vinculados con el sector turístico.

¿Para quién es la sandbox?

La sandbox de la PIA estará dirigida a los principales actores del ecosistema turístico que buscan desarrollar e implementar soluciones innovadoras en un entorno seguro y colaborativo. Esta herramienta se está diseñando especialmente para:

  • Empresas tecnológicas: organizaciones que desarrollan herramientas digitales o servicios tecnológicos orientados al sector turístico y buscan desarrollar y validar
  • Administraciones públicas: entidades gubernamentales y destinos turísticos interesados en explorar y adoptar tecnologías innovadoras para mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar la gestión del turismo.
  • Universidades y centros de investigación: instituciones académicas y científicas con proyectos de investigación aplicada en turismo y tecnología, que necesitan un espacio para experimentar y transformar sus ideas en soluciones prácticas.
  • Asociaciones del sector: agrupaciones empresariales, clústeres tecnológicos y hubs de innovación que buscan fomentar la colaboración entre sus miembros y el desarrollo de proyectos conjuntos con impacto en el turismo.
  • Destinos: entes gestores que impulsarán a las empresas que dispongan de servicios tecnológicos orientados al sector turístico para que dinamicen el intercambio de datos y potencien nuevos casos de uso (compartición o puesta en común de problemáticas y soluciones similares: masificación en verano, gestión de flujos, zona de congresos lejana a los alojamientos…) que mejoren la gestión del destino, así como el desarrollo de otros productos innovadores.

¿Qué beneficios ofrecerá la sandbox de la PIA?

La sandbox ofrecerá una serie de beneficios para quienes desean innovar y optimizar sus procesos tecnológicos en turismo. Desde pruebas de concepto hasta colaboraciones intersectoriales, la sandbox será una herramienta única que impulse el desarrollo tecnológico en el sector.

  • Reducción de riesgos. Permitirá realizar pruebas y ajustes en un entorno seguro, minimizando el riesgo de errores en el mercado real.
  • Aceleración de innovación. Proporcionará acceso a datos y tecnología avanzada que facilite el desarrollo y prueba de nuevas ideas de forma ágil.
  • Optimización de recursos. Utilización de recursos de computación en la nube sin necesidad de invertir en infraestructura propia.
  • Colaboración y networking. Facilitará la interacción entre actores tecnológicos y de negocio, generando sinergias y potenciando la innovación conjunta en el sector.
  • Testeo de viablidad, tanto técnica como económica, el agente que desarrolle dentro del sandbox podrá plantear el caso de negocio desde una perspectiva técnica, si es viable desarrollar su idea, y dese una perspectiva económica, ya que será consciente de los costes que supondría y por tanto como debe dimensionar su salida al mercado.

¿Cómo funcionará la sandbox?

La sandbox de la PIA será un entorno de pruebas controlado que permita a los usuarios experimentar y perfeccionar sus ideas antes de su implementación. Gracias a su acceso a recursos tecnológicos avanzados, los actores del sector podrán validar sus proyectos en un espacio seguro, optimizando su impacto y minimizando riesgos.

Pasos clave del uso de la sandbox

  • Acceso y configuración. Configuración del entorno de pruebas personalizado según las necesidades de cada usuario.
  • Desarrollo de soluciones. Uso de datos y herramientas para construir y perfeccionar las soluciones tecnológicas.
  • Pruebas y validación. Verificación de la solución y optimización de resultados en un entorno sin riesgo.
  • Colaboración e iteración. Posibilidad de colaborar con otros actores, compartir ideas y recibir retroalimentación para mejorar los proyectos.

Innovación en turismo

La sandbox de la PIA estará diseñada para aquellos que desean impulsar la innovación en el turismo y mejorar sus procesos a través de la tecnología. ¿Cómo podrá potenciar un proyecto la sandbox?

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN

Sandbox PIA

El espacio de datos de la PIA será un ecosistema seguro donde diferentes actores del sector turístico puedan compartir distintos tipos de datos de manera voluntaria.

El espacio de datos de la Plataforma de Innovación Abierta supondrá una gran oportunidad para  ¿A qué se debe esto? Hay empresas con datos interesantes, pero no los venden o no los abren al mercado, porque piensan que nadie tiene interés en comprarlos o porque no saben dónde llevar a cabo esta actividad. Además, otras compañías necesitan comprar datos, pero no tienen adónde acudir para hacerlo. Ante esta situación, el espacio de datos de la PIA permitirá descubrir y consumir datos.

Beneficios destacados:

  • El espacio de datos de turismo unirá las características del sector turístico con las de un espacio de datos, dando respuesta a un reto tecnológico y de usabilidad.
  • El proveedor de datos podrá tener el control del uso del dato.
  • El consumidor de datos podrá tomar mejores decisiones gracias a los datos de los que dispondrá a través del espacio de datos.
  • Además, algo que no se contempla de un modo directo, pero que es muy relevante, es la posibilidad de comercialización de servicios basados en datos. Es decir, productos que permitan el acceso a servicios que estén basados en el uso de datos presentes en ese espacio de datos, y que de otro modo sería muy complicado adquirir.

¿Para quién es el espacio de datos?

El Espacio de Datos de la PIA está pensado para todos los agentes del ecosistema turístico que quieran acceder, compartir y aprovechar datos de forma segura y colaborativa, con el fin de impulsar la innovación, tomar mejores decisiones y desarrollar soluciones basadas en información. Esta infraestructura está especialmente orientada a:

  • Empresas turísticas: desde grandes operadores a pymes interesadas en mejorar su competitividad a través del uso de datos, ya sea como consumidores (para optimizar procesos, conocer mejor al cliente, etc.) o como proveedores (compartiendo datos operativos, de demanda, etc.).
  • Empresas tecnológicas: compañías que desarrollan soluciones basadas en datos (analítica, inteligencia artificial, software de gestión, etc.) y que necesitan acceder o publicar conjuntos de datos para construir productos innovadores orientados al sector turístico.
  • Administraciones públicas: organismos que pueden aprovechar los datos compartidos para diseñar políticas turísticas más efectivas, evaluar el impacto de sus acciones y fomentar un entorno de colaboración público-privada en turismo basado en datos.
  • Universidades y centros de investigación: entidades académicas y científicas que necesitan acceder a datos fiables para llevar a cabo investigaciones aplicadas, evaluar políticas o colaborar en el desarrollo de soluciones tecnológicas en torno a la inteligencia de datos para destinos turísticos.
  • Asociaciones del sector: clústeres, hubs de innovación y agrupaciones empresariales que promueven la participación de sus miembros en iniciativas de compartición de datos turísticos, facilitando sinergias y proyectos colaborativos con impacto real en el turismo.
  • Destinos: entes gestores que buscan mejorar la gestión del destino a través de datos de calidad, incluyendo el análisis de flujos turísticos, la sostenibilidad, o la planificación de infraestructuras y servicios.

¿Qué beneficios ofrece este espacio de datos de turismo?

El Espacio de Datos de la PIA proporciona una infraestructura digital segura y alineada con los estándares europeos, que permite a los distintos actores del ecosistema turístico intercambiar información de forma eficiente, trazable y bajo control. Gracias a su diseño, facilita una evolución hacia modelos de gestión más inteligentes y basados en datos. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Colaboración público-privada. Crea un entorno estructurado para el intercambio de datos entre administraciones, empresas, destinos y agentes del conocimiento, favoreciendo la innovación conjunta.
  • Intercambio seguro y controlado de datos. El entorno garantiza que los proveedores mantengan la soberanía sobre sus datos, decidiendo con quién los comparten, bajo qué condiciones y con total trazabilidad del uso. Todos los accesos están verificados, lo que refuerza la seguridad y la transparencia.
  • Mejor toma de decisiones. El acceso a datos actualizados y fiables permite fundamentar estrategias, detectar oportunidades y mejorar la gestión turística en tiempo real.
  • Datos con estándares europeos. El espacio opera bajo marcos como el reglamento eIDAS y las directrices de la Comisión Europea para espacios de datos, garantizando interoperabilidad técnica, semántica y jurídica.
  • Nuevos modelos de negocio. Facilita la creación de servicios turísticos basados en datos, desde la optimización interna hasta la monetización directa o indirecta de la información.

¿Cómo funcionará el espacio de datos?

El espacio de datos de la Plataforma de Innovación Abierta se implementará en varias fases:

  • Fase de descubrimiento de datos:
    • El espacio de datos permitirá a los productores de datos publicar su catálogo de datos.
    • Los consumidores tendrán un punto centralizado donde descubrir fácilmente los datos que necesitan o, incluso, los que no sabían que necesitaban.
  • Fase de consumo de datos:
    • El espacio de datos no solo pondrá en contacto a proveedores y consumidores de datos, sino que también facilitará mecanismos tecnológicos de aceleración de intercambio de datos: los conectores.
    • En esta fase todo se llevará a cabo respetando la soberanía de dato, las condiciones de uso, etc.

Desarrollo tecnológico del sector turístico basado en datos

El espacio de datos de la PIA estará pensado para quienes deseen impulsar la innovación en el turismo construyendo un amplio y fiable repositorio de datos especializados en este sector. ¿Cómo impulsará el espacio de datos un proyecto?

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN

Espacio de datos PIA

El marketplace de la PIA será el escaparate especializado en soluciones tecnológicas del sector turístico y ofrecerá también código útil para desarrollos de turismo.

El marketplace de aplicaciones y servicios de la PIA estará destinado a la publicación y consumo de diferentes aplicaciones y servicios turísticos inteligentes. Los entes gestores, turistas y las empresas pueden consultar el catálogo de aplicaciones y servicios, subidos por proveedores tecnológicos.

Beneficios destacados:

  • Identificación, tanto del proveedor de soluciones como del consumidor.
  • Buscador avanzado de soluciones turísticas, permitiendo la segmentación detallada de todas las soluciones ofertadas en este portal, facilitando así llegar a un nicho de mercado específico.
  • Asistente virtual personalizado para el usuario.
  • Contacto y atención al turista por diferentes vías: email, web, app, teléfono, etc.
  • Publicación de las soluciones de manera automática para publicadores de aplicaciones, facilitando el uso compartido de las herramientas de turismo.

¿Para quién es el marketplace?

  • Empresas turísticas. Acceso a tecnología para digitalizar sus servicios.
  • Startups. Oportunidad de promocionar soluciones en un ecosistema turístico.
  • Administraciones públicas. Gestión de destinos con tecnologías innovadoras.
  • Turistas. Acceso a apps y servicios que mejoran su experiencia.

¿Qué beneficios ofrece este marketplace?

  • Creación de un punto único de consulta y acceso a la descarga de apps en sus stores correspondientes y servicios turísticos inteligentes.
  • Facilitar a la iniciativa privada un canal adicional para la puesta en valor y la posible posterior monetización de sus servicios.
  • Impulsar la creación de nuevos servicios, y su consumo, al objeto de profundizar en la digitalización del sector turístico.
  • Promocionar el desarrollo de aplicaciones a cualquier empresa del sector independientemente de su tamaño, ofreciendo la posibilidad de integrarse en el mundo digital.
  • Ofrecer al turista y destinos soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar su experiencia turística en el destino.

¿Qué diferencia al marketplace de la PIA de otros marketplaces?

  • El marketplace de la PIA será el único portal con aplicaciones tecnológicas orientadas únicamente al sector turístico.
  • Contará con un repositorio de código en el que los desarrolladores podrán ofertar sus módulos, soluciones, algoritmos para que puedan ser conocidos por el sector turístico.

La única tienda de aplicaciones tecnológicas turísticas con repositorio de código

El marketplace de la PIA ofrecerá aplicaciones útiles para destinos, empresas y turistas, además de un repositorio de código en el que subir el código de nuevas soluciones, dando así respuesta a nuevas necesidades. ¿Cómo potenciará el marketplace un proyecto?

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN

Marketplace PIA

 

icono-1
icono-1