* El proyecto `Camino Mozárabe de Santiago: Turístico, Inteligente y Sostenible´ es uno de los beneficiarios de la convocatoria de ayudas correspondiente al ejercicio 2021 para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte del Camino de Santiago, integradas en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha sido financiado con los fondos europeos Next Generation.
* En el proyecto participan las Diputaciones de Almería, Badajoz, Córdoba, Granada, Málaga y Jaén.
La transformación digital, la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial son factores determinantes para conseguir un destino turístico innovador que permita la integración del visitante con el entorno y que mejore la calidad de vida de los residentes.
En esa línea de trabajo se encuentra el proyecto `Camino Mozárabe de Santiago: Turístico, Inteligente y Sostenible´, que ha supuesto un avance significativo hacia la modernización y sostenibilidad del turismo en las provincias que lo integran Almería, Badajoz, Córdoba, Granada, Jaén, y Málaga. A través de la digitalización, se ha buscado no solo mejorar la experiencia del peregrino, sino también contribuir a la revitalización económica y social de áreas afectadas por la despoblación.
La tecnología desempeña un papel fundamental en la optimización de procesos y en la mejora de servicios, por eso en este proyecto se planteó la necesidad de informatizar los albergues de peregrinos con el objetivo de elevar la calidad de su atención, fortalecer la gestión administrativa y ofrecer una experiencia de mayor valor añadido a los usuarios. Se ha dado el primer paso hacia la construcción de un entorno más conectado, accesible y seguro para los peregrinos, consolidando a los albergues como puntos de referencia modernos y acogedores en sus travesías espirituales.
La informatización no solo facilita la tarea cotidiana del personal encargado de esa acogida del peregrino, sino que también permite una mejor planificación estratégica, análisis de datos y la creación de vínculos más efectivos con los usuarios. La capacidad de proporcionar información en tiempo real sobre la ocupación, servicios disponibles y eventos locales, contribuye a una experiencia más enriquecedora para los visitantes.
A través de la implementación de plataformas digitales, los alojamientos disponen de una gestión automática de check-in, un acceso a información interactiva sobre el Camino, una red WIFI securizada, que evita actividades como la descarga de archivos sospechosos y accesos indebidos, y un control de aforo, monitorizando y regulando la cantidad de peregrinos que acceden simultáneamente a un albergue.
Se les ha dotado con este proyecto de cerraduras inteligentes, con las que se controla el acceso a las instalaciones y se gestionan de forma remota; cámaras de conteo de peregrinos, que registran el número de personas que acceden a los albergues; un punto de información, donde los peregrinos pueden consultar el material más relevante de la zona; un punto de acceso WIFI que proporciona conectividad a internet a los usuarios, y un tótem, que permite la interacción con el sistema y la obtención de información.
Asimismo, se ha creado una página web donde el público puede conocer qué es el camino Mozárabe de Santiago, su historia, las etapas del trazado oficial que discurre por dos comunidades, seis provincias y un total de 56 municipios, los albergues que han sido objeto de la digitalización de este proyecto, así como un pequeño repositorio de documentos útiles para que, tanto la preparación como el propio camino, se convierta en una experiencia positiva, evitando percances y dificultades inesperadas. La realización de este proyecto ha supuesto una mejora de la experiencia del usuario, una gestión y seguridad más eficientes y el fomento del desarrollo local. Los peregrinos tienen acceso a información en tiempo real sobre disponibilidad, servicios y eventos locales; la digitalización efectuada permite un mejor control de acceso y una gestión más transparente de los recursos, y al atraer más turistas, se está logrando un impacto positivo en la economía local de todas estas localidades por donde transcurre el camino Mozárabe de Santiago.


Presidente de la Diputación de Córdoba